A raíz de la pandemia mundial por Coronavirus COVID-19, surge la duda, sobre todo para las chicas de largas melenas, si el virus se aloja en el cabello. Sobre el tema, los expertos y científicos apuntan que según el comportamiento del virus, el cabello no es potencial transmisor de la enfermedad como es el caso de superficies de tela o metal; sin embargo puede actuar como vector o incubador, al igual que otros espacios. ¡Mantenerse activo en la prevención es clave!
¿El COVID-19 se aloja en el cabello?
Permanecer en aglomeraciones o estar cerca de personas que presentan síntomas como tos y estornudos, con el cabello suelto, te expone a recibir las partículas de saliva que pueden fijarse en el pelo y ante su manipulación puedes correr el riesgo de contagiarte.
Andrés Lehman, dermatólogo del centro Dermacenter.cl, aclara que si bien no es un factor de contagio directo, son las manos, las que pueden propiciar el contacto, por lo cual el cuidado fundamental está en la higiene. De allí, la importancia de mantener una estricta rutina en el lavado de manos con agua y jabón. (fuente: elconfidente.com)
Recomendaciones en tiempos de pandemia
Si vas a salir de casa, lleva el cabello recogido. Evita tocarlo mientras permaneces en la calle y una vez que estés en tu hogar, procede a bañarte y a lavar tu cabello con tu shampoo BigBangKeratin preferido.
Nuestras líneas de producto con pH ideal están libres de sulfatos, parabenos y siliconas. Así que despreocúpate por la resequedad o la descamación. Cada línea BigBangKeratin, garantiza más salud capilar a través de fórmulas enriquecidas con óleos y activos naturales de primera calidad.
Lee también: Beneficios de usar un shampoo con pH ideal
Puede aparecer caída
Tras conocerse miles de casos de COVID-19 en todo el mundo, quienes han superado la enfermedad, reportan consecuencias como la caída del cabello.
Según especialistas en dermatología, pueden estar presentando Efluvio telógeno, denominación que recibe la caída acelerada de cabello, tras haberse enfrentado a altos niveles de estrés, bien por una enfermedad, operación o muerte de un familiar.
Y aunque está por aclararse que este fenómeno sea por haber padecido esta enfermedad, los médicos del Instituto de Dermatología Integral en España, refieren que la consulta por esta causa va en aumento. Pacientes post-COVID-19, coinciden que ahora notan una mayor pérdida de pelo.
Lee también: Estrés y caída del cabello ¿Existe una solución?
El efluvio telógeno aparece luego de semanas o meses después de haber estado expuestos a estrés. Por tal motivo para los dermatólogos, esta reacción era de “esperarse”. Las caídas que se están viendo ahora, obedecen a un problema que sucedió hace tiempo -se sabe- porque el ciclo del cabello es muy lento.
El confinamiento hace de las suyas
No solo pacientes que han padecido COVID-19, pueden verse afectados por tal patología, quienes están en confinamiento también. El estrés y la ansiedad por la situación, son factores de riesgo.
Lo importante de todo esto es no alarmarse y acudir al dermatólogo, quien será el encargado de hacer un diagnóstico correcto y hacer los estudios correspondientes. Esta es una enfermedad reversible, porque el folículo está intacto, por lo que saldrá nuevo pelo.
En este sentido, es primordial seguir aplicando las medidas preventivas dispuestas en el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para todos los países del mundo: uso del tapabocas, higiene constante de manos con agua y jabón y también con el uso de gel antibacterial y cumplir a cabalidad con el distanciamiento social, al menos respetando dos metros de distancia entre las personas. ¡Todos somos uno, cuidándote, proteges a los demás!
–
By: Gabriela Rodríguez – @Gabytarod
Team BloggersBigBangKeratin